Soy un profesor de inglés cualificado con el certificado TEFL (Teaching English as a Foreign Language), con 25 años de experiencia en la enseñanza de inglés. Estoy especializado en la enseñanza online con un certificado TEOC (Teaching English Online Certificate) que avala mis conocimientos en este campo.

Hablo inglés con acento británico neutro.

Aporto a mis clases los conocimientos actuales más relevantes y eficaces en la enseñanza del inglés, adaptando las técnicas de enseñanza a las capacidades particulares de cada alumno.

Planteo mis clases como un Late Night Show basado en el siguiente principio: Hacer un viaje educativo subliminal, siempre emocionante, divertido, inesperado, totalmente interactivo y a un ritmo vivo, en el que a medida que vas pasando por los diferentes pasajes de actividades lúdicas que contienen un trasfondo educativo, casi sin darte cuenta, conseguirás aprender nuevo vocabulario, expresiones, gramática, dicción y pronunciación;

Serás capaz de transmitir ideas, pensamientos y sentimientos, adquirirás fluidez y confianza para poder expresarte y desenvolverte correctamente en inglés, con la inusual sensación para una clase de idiomas de haber participado en un concurso de televisión en lugar de asistir a una clásica, tediosa y aburrida clase de inglés.


Mis especialidades son: 

Mejorar tu expresión oral, en fluidez, en vocabulario y en cómo te expresas y te desenvuelves en inglés.

Asesoramiento en pronunciación.

Clases vocacionales para viajeros o personas que simplemente quieren ampliar sus herramientas de comunicación.

Inglés de negocios.


También puedo ayudarte a preparar los siguientes exámenes:

IELTS - International English Language Testing System.

TOEFL - Test of English as a Foreign Language.

PTE - Pearson Test of English.

CEFR: A2, B1, B2, C1

Preparación de los exámenes de inglés de Cambridge:

PET (Preliminary English test)

KET (Key English Test)

FCE (First Certificate in English)

CAE (Examen Avanzado de Cambridge)


Principios pedagógicos en los que baso mis clases:

Antes de entrar en mi metodología, me gustaría hacer un preámbulo sobre un método de enseñanza clásico que ha quedado relegado a ser un método anticuado por su ineficacia a la hora de obtener resultados prácticos.

El método de gramática-traducción, utilizado desde el siglo XIX, se basa en el estudio de la gramática y la realización de traducciones, como su propio nombre indica.

Este método estaba centrado en la gramática, con reglas gramaticales presentadas en oraciones numeradas en la lengua materna del estudiante sin ningún contexto real. Aunque cuesta creerlo, con todos los progresos que la pedagogía ha hecho a lo largo de los años, el método de gramática-traducción sigue siendo una de las principales formas de enseñar idiomas en algunos países del mundo.


Para explicar qué metodología utilizo para enseñar inglés y por qué, me gustaría compartir contigo la siguiente reflexión:

A lo largo de la historia han existido muchos métodos innovadores que en su momento se han erigido como la clave mágica y definitiva para aprender una lengua extranjera de la mejor manera posible, tales como: El método de gramática-traducción, El método directo, El método audio-lingüístico, La enseñanza situacional de la lengua y el PPP, El enfoque comunicativo, Enfoques y métodos alternativos: Respuesta Física Total (RFT), El Modo Silencioso, Aprendizaje Comunitario de Idiomas, Suggestopedia, Inteligencias Múltiples, Programación Neurolingüística (PNL), Enfoque Léxico, Enfoque Natural, Aprendizaje Basado en Tareas (ABT), Principio de Eclecticismo, Dogme.

Todos estos métodos y enfoques encierran una parte esencial de la verdad, de la forma más eficiente de enseñar y aprender, pero ninguno de ellos es el mejor en sí mismo. Tal vez, en ese sentido, el que transmite la idea que defiende este párrafo es el que más se acerca a ser el mejor, y es el Principio de Eclecticismo.


De todos los métodos y enfoques que he estudiado para enseñar inglés, he recopilado los siguientes principios que aplico en mis clases:

1. La enseñanza debe ser toda en inglés, con algunas excepciones en las que la traducción de una palabra, frase o expresión puede proporcionar una comprensión más rápida por parte del alumno, ahorrar mucho tiempo y hacer la clase más dinámica.

2. Debe haber un fuerte énfasis en la expresión oral, ya que es en el habla de un idioma donde reside la esencia del mismo.

3. Los niños aprenden a hablar idiomas sin referencia alguna a la gramática, por lo tanto, la gramática no es tan importante ni esencial como para ser estudiada únicamente por su contenido, sino más bien como un soporte referencial en el que encontrar ayuda para entender algunas estructuras exclusivas de la lengua inglesa que no existen en otros idiomas, en cuyo caso una breve explicación gramatical ayuda a la comprensión y al aprendizaje, pero nunca una clase entera o todas las clases deben basarse en un estudio tedioso, aburrido e improductivo de la gramática como único enfoque para enseñar un idioma.

4. Se debe hacer hincapié en introducir a los alumnos el idioma extranjero contextualizado en situaciones en las que pueda necesitar utilizarlo.

5. La pronunciación, la precisión y la fluidez son elementos importantes para hablar correctamente una lengua y todos ellos deben estudiarse y practicarse.


6. Enfoque comunicativo

a) Los alumnos aprenden una lengua utilizándola.

b) La comunicación auténtica y significativa debe ser el objetivo de las actividades en las clases.

c) La fluidez es una dimensión importante de la comunicación.

d) La comunicación implica la integración de diferentes habilidades lingüísticas, no sólo el habla.

e) El aprendizaje es un proceso de construcción creativa e implica ensayo y error.


7. El aprendizaje de idiomas puede considerarse un proceso de resolución de problemas y de descubrimiento en el que a menudo se pueden utilizar pistas, mímica, imágenes o elementos visuales para comprobar o explicar conceptos con mayor facilidad que las largas explicaciones orales. Las instrucciones en clase y la corrección de errores pueden acortarse y simplificarse utilizando gestos.

8. El aprendizaje de idiomas se considera una experiencia emocional. Experimentar emociones mientras se aprende garantiza que el proceso de aprendizaje se desarrolle con mayor eficacia y sea comparable a una situación de la vida real en la que la emoción desempeña un papel importante. El cerebro asocia la palabra con toda la amalgama de sensaciones, emociones, imágenes, sonidos, olores y, en definitiva, con toda la experiencia vivida que la palabra ha supuesto para la persona y la almacena en la memoria con todos estos elementos entrelazados.

9. En relación al punto anterior, por eso es tan importante que las clases estén llenas de entusiasmo, contando experiencias reales, recuerdos, hablando de cosas que le interesan al alumno, que le despiertan emociones, deseos de futuro, todo aquello que le despierta emociones y que le gusta, la comida, los viajes, las aficiones, etc, y haciendo ejercicios situacionales donde se simulan estas experiencias reales.


10. La inteligencia humana tiene múltiples dimensiones. En 1993, Gardner propuso una visión de los talentos humanos naturales que se denomina "modelo de inteligencias múltiples".


1) La capacidad de utilizar el lenguaje

2) Capacidad lógica/matemática (capacidad de pensar racionalmente)

3) La capacidad de formar modelos mentales del mundo

4) Tener buen oído para la música

5) Capacidades corporales/cinestésicas (tener un cuerpo bien acondicionado)

6) Interpersonal (capacidad de trabajar bien con la gente)

7) La capacidad de entenderse a sí mismo y ser introspectivo

8) La capacidad de entender la naturaleza


11. Programación neurolingüística (PNL). Esta filosofía humanista sugiere que si el profesor establece una relación con sus alumnos y adapta su enfoque para estimularlos, los alumnos aprenderán y retendrán más:

      1. Resultados: Para lograr el éxito, es necesario que los alumnos tengan objetivos claros por los que trabajar.

      2. Relación: Es importante que los profesores desarrollen una buena relación con sus alumnos. Esto anima a los alumnos a comunicarse con éxito.

     3. Agudeza sensorial: Es importante enseñar la comunicación no verbal, como los gestos y el tono, además de la comunicación verbal.

     4. Flexibilidad: A la hora de enseñar, es bueno disponer de una serie de habilidades y técnicas y estar dispuesto a utilizar técnicas variadas con diferentes alumnos. Los errores también se valoran positivamente como prueba de que el alumno está experimentando con el lenguaje.


12. Se entiende que los alumnos tienen diferentes estilos de aprendizaje o formas de procesar la información en función del sentido que utilicen predominantemente para asimilarla, a saber

- Los alumnos visuales que responden mejor a los estímulos visuales.

- Aprendices auditivos que se basan en su sentido del oído.

- Aprendices kinestésicos que aprenden haciendo o sintiendo.


13. Las unidades léxicas aparecen con frecuencia en la lengua. Son, por ejemplo, las expresiones idiomáticas, los símiles, los conectores (por ejemplo, "por fin") y las tácticas de conversación (por ejemplo, "adivina qué"). Los elementos del vocabulario no son discretos y no deben enseñarse como palabras aisladas, sino en "trozos" como colocaciones o expresiones fijas o semifijas. Por ejemplo, en lugar de enseñar simplemente la palabra "luz", es útil enseñar el lenguaje relacionado, los diferentes significados y las palabras que acompañan o se colocan con la palabra base (por ejemplo, "viento ligero", "azul claro"), etc.

14. La lengua es un vehículo para comunicar mensajes y significados. El uso de textos auténticos es esencial. En las clases se hace hincapié en la escucha y la lectura, y se permite que la expresión oral surja más tarde.

15. La competencia comunicativa sólo se desarrolla realizando tareas que requieran una comunicación en la vida real, centrándose en el lenguaje utilizado en la tarea.

16. La enseñanza puede estar simplemente orientada a la conversación, centrándose en el alumno y en el lenguaje emergente. El lenguaje producido (junto con los errores, el vocabulario o la gramática que faltan, etc.) constituyen el centro de la lección que se imparte.

Knowing English well will get you anywhere 

English Tickety Boo. Your meeting point for learning English, your gateway to success!
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis!